Preguntas
realizadas a la secretaria de la Iglesia:
I.- Acceso a las percepciones y
valoraciones que los entrevistados poseen sobre situaciones, hechos,
personajes, así como sus deseos, temores, y aspiraciones.
a) ¿Qué ha significado para
usted trabajar 20 años en esta iglesia?
- En primer lugar, gran alegría de servir al
señor, ya que en este lugar yo soy el rostro visible, como secretaria, de la
comunidad que hay aquí. Por otro lado este servicio lo hago con mucho placer
porque por lo general y a toda hora paso a ser una persona quien debe escuchar
y dar consejos a quien se acerque a hablarme, lo cual es gratificante para mí,
me siento útil y que cumplo con una labor muy necesaria y espero seguir
cumpliéndola por muchísimos años más.
b) ¿Ha vivido alguna
situación que haya causado desagrado?
- Bueno el recibir a todo tipo de personas,
borrachos, drogadictos, ya que son muy agresivos e irrespetuosos en todo
aspecto, es más, me han querido atacar, es por eso que me pusieron protección
en la oficina. Muchas veces hay que llamar a los carabineros por lo mismo, han
ocurrido tantos robos en la iglesia con sus dependencias y lo más valioso que
nos robaron fue el Cristo de las logias del siglo VIII, que era una de las
reliquias más antiguas que tenía esta iglesia.
II.- Conocimiento de acontecimientos del pasado o
del presente de los cuales los entrevistados fueron testigos directos.
a ¿Qué cambios se han producido en la infraestructura
de la iglesia desde que se encuentra trabajando en ella?
- Uno de los cambios ha sido la oficina de la
iglesia, ya que antes no tenía protección y ahora sí para resguardarse de
situaciones peligrosas. Por otro lado esta después del 2010, año en el cual
ocurrió el terremoto, quedó deteriorada, tuvo que sufrir remodelaciones en su
restauración en su pintura, materiales, todo con fin de que quedara igual que
en su originalidad. Desde 1928 todo se mantiene en esta iglesia, las bancas,
los adornos, sus decoraciones, sus santos, entre otras cosas.
Hace 20 años atrás, ¿Cómo era el entorno que
bordeaba a la iglesia?
-
Cuando
yo llegue no existían todos los edificios que ahora se pueden apreciar, habían
casas del año 1800 aproximadamente frente a la iglesia, las cuales se
arrendaban por piezas, sin embargo, fueron demolidas hace como 14- 15 año
atrás. Por otro lado este barrio era llamado “Barrio Belén”, ya que la iglesia
era llamada “Iglesia Belén”, las razones las desconozco.
III. Registro de la tradición
oral de la cual son portadores los entrevistados. Esta tradición incluye tanto
la historia local como los cuentos, mitos, narrativas y leyendas populares.
¿Sabe
de algún mito o hecho sobrenatural respecto a esta iglesia?
-
Se
cuenta que en esta iglesia existen muchos curitas fundadores de la misma orden
enterrados bajo la iglesia, junto a otras personas de la comunidad. En el
segundo piso de las dependencias de la iglesia por las mañanas, se aparece la
sombra de un padre que murió hace ya algunos años, el padre Antonio. También
aquí pena todos los días un ex sacristán que trabajo 40 años en la misma y
murió hace unos 4 años atrás, él se llamaba José y se aparece de repente a
personas que preguntan indicaciones o se puede sentir caminar de tras de
nosotros, barriendo, entrar a la oficina, moviendo cosas, etc.
b)
¿Esta iglesia en particular tiene alguna
tradición o algún día celebre?
-
Sí,
todos los días 28 de cada mes, se realizan misas en honor al santo (Judas
Tadeo), sin embargo, el día 28 de Octubre es el día principal, ya que ahí se hace procesión por todo el barrio, viene gente
del extranjero para este día, ya que esta iglesia es la casa central de la
congregación “hijos del Inmaculado Corazón de María” o “Claretianos”, por lo que
este centro es donde vienen curas de todo el mundo a alojar y algunos vive
aquí. Otro día memorable son los 14 de Mayo, ya que en esta fecha falleció un
padre, el cual está declarado venerable (en camino a ser santo).
IV.- descripción
de saberes, artes y oficios desempeñados o conocidos por el entrevistado, así
como de la urdimbre de relaciones sociales en las cuales se encuentra inscrito.
a) ¿Ustedes
como comunidad, realizan labores sociales aparte de la que ya se efectúa en la
iglesia? ¿Cuál/Cuáles?
-
Se
formó una pastoral social que se llama “Encuentro con Cristo”, en la que se
reúnen todos los jóvenes aquí en la iglesia, vienen a cocinar, para luego ir a
repartir a los indigentes comidas y ropa si es que necesitan. Esto es todos los jueves a partir
de las 04:00 pm. También la misma pastoral da una canasta de mercadería al mes
a aquellas persona de escasos recursos del barrio, las cuales como requisito
debieron haberse inscrito con ellos para recibir este beneficio, de lo
contrario no la reciben.
b) ¿Imparten
algún taller u oficio abierto a la comunidad? ¿Cuáles?
-
Ofrecemos
talleres de gimnasia, aeróbica, del adulto mayor, de cocina y otros que algunos
años se abren como decopach, tejido, entre otros. Como previo requisito para
participar de estos es inscribirse a sus listas. Existe un taller muy
particular que se llama “Pastoral de los inmigrantes”, aquí son invitados todos
aquellos inmigrantes del barrio a que aprendan a cocinar comida chilena, ellos
nos muestran también sus comidas y hay un intercambio de degustaciones. Es
bueno mencionar que aquí hay una editorial llamada “Claretiana”.
c) ¿Realiza
otra actividad relacionada con la iglesia, aparte de sus labores como
secretaria?
-
No,
ninguna otra excepto mi cargo como secretaria.
d)
¿Existe algún equipo profesional de planta
que ejerza en la Iglesia?
-
Antiguamente
contábamos con abogados que prestaban sus servicios y ayuda, pero en la
actualidad no hay profesionales que voluntarios.
Otros
datos entregados:
-
Actualmente no hay muchos jóvenes, como en
años anteriores, que participen de la iglesia.
-
Antes habían muchas personas creyentes que
venían a la iglesia, ahora ha disminuido muchísimo la cantidad de gente, podemos percibirlo en la participación de los
mismos talleres y en la celebración y asistencia a misas, debido a las cosas
que han pasado en la iglesia a nivel mundial.
-
La gente también se va de las iglesias cuando
hay cambio de curas, ya que siguen al cura no a la razón de asistencia a la
iglesia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario